miércoles, 1 de noviembre de 2017

Códigos Morales del Pasado

El código de Hammurabi: Las leyes del Código de Hammurabi, están inscritas en babilonio antiguo y fijan diversas reglas de la vida cotidiana. Norman particularmente:
* La jerarquización de la sociedad.
* Los precios.
* La responsabilidad profesional.
* El funcionamiento judicial.
* Las penas.

Fuente: Anónimo.( 28.7.07).El código de Hammurabi. HISTORIA CLASICA.Recuperado de http://www.historiaclasica.com/2007/05/el-cdigo-de-hammurabi.html


El código medieval: La especialización bélica durante la Edad Media va a generar un ideal de vida de la nobleza, basado en la transmisión de privilegios por sangre, no por méritos, es decir de padres a hijos. A medida que avance la Edad Media vamos a encontrarnos una nobleza de caballeros que sí que lo serán por méritos, pero inicialmente la nobleza tiene su símbolo de distinción principal en el linaje. Las características de este linaje son la gran cantidad de privilegios, como son la preeminencia política, el mando en la administración y en el ejército y la exención de impuestos. 
Fuente: Anónimo. (diciembre 26, 2014 ). El ideal de caballería. UNA HISTORIA CURIOSA.https://unahistoriacuriosa.wordpress.com/tag/codigo-de-caballeria/

El código moral prehispánico: Algunos grupos sociales eran artistas, guerreros, astrónomos, entre otros, eran politeístas y tenian un sistema de educación formal e informal. El romper las reglas recibia como castigo violencia física y muerte, su moral se basaba en la armonía social y sus valores principales eran la abnegación.
Fuente:Hernandez A. (28 de Septiembre de 2015). Moral en los pueblos prehispánicos: Mayas, aztecas e incas. Prezi. Recuperado de https://prezi.com/iji82xk3mwnw/moral-en-los-pueblos-prehispanicos-mayas-aztecas-e-incas/?webgl=0
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario